Skip to main content

Misiones quiere su Universidad - Texto completo

Misiones quiere su Universidad


El país era escenario de conflictos y contradicciones, marcado por la dictadura cívico-militar y  por la movilización estudiantil: Correntinazo, Rosariazo y Cordobazo. En ese contexto, se desarrollan proyectos de descentralización de las Altas Casas de estudios. Así nació el Plan Taquini, que sentó el precedente para la creación de varias universidades, entre ellas la de Misiones. En simultáneo, a nivel provincial estaban creciendo las comisiones provisorias y asambleas generales por parte de los sectores que querían una Universidad, entre las que se destacaron: Movimiento Pro Universidad de Misiones, Comisión Promotora de Estudios Universitarios de Misiones, Comisión Promotora de Altos Estudios, entre otras.

La Argentina de esa época

El golpe de estado del 28 de junio de 1966, terminó con el gobierno del presidente radical Illia (1963-1966), e instauró el régimen más autoritario, encabezado por el General Juan Carlos Onganía. Las autoridades suprimieron toda forma de participación política: el congreso fue clausurado, se proscribieron los partidos políticos, se intervinieron las Universidades y toda forma de disenso fue condenada (Noche de los Bastones Largos).

Ciclo de protestas

El ciclo de protestas comprendió las movilizaciones estudiantiles y obreras como parte de la lucha política contra la dictadura que reclamaba el restablecimiento de un gobierno popular.

Correntinazo (1969)

Debido a la privatización del comedor universitario, en la Universidad Nacional del Nordeste hubo una serie de movilizaciones estudiantiles; lo que se conoció como el Correntinazo.

Rosariazo (1969) 

Debido a los hechos represivos en Corrientes, se multiplicaron las asambleas estudiantiles en todas las universidades del país, entonces se convocó a un paro general en demanda de las reivindicaciones del comedor, y en reclamo de justicia por los asesinatos de los estudiantes. A esto se llamó el Rosariazo. 


Cordobazo (1969)

El movimiento se expandió y se sumaron distintos sectores sociales. La protesta se convirtió en rebelión popular y las demandas fueron ganando territorio en las calles. A este hecho se conoce como el Cordobazo.


Hacia la descentralización: Plan Taquini (1971-1973)

Se produjo una reconfiguración del sistema educativo superior y surgen 14 universidades nuevas. Algunas fueron creaciones originales y otras fueron producto de la escisión de sedes de universidades e institutos preexistentes. El Plan fue ideado por el docente de la UBA y miembro de CONICET, Alberto Taquini, nacido en Buenos Aires en 1935.

Movimiento Pro Universidad de Misiones (MOPUM)

El objetivo de este grupo de personas comprometidas con la Educación Superior en su comunidad era establecer la creación de una universidad nacional en la región. Sus miembros fueron los encargados de liderar las gestiones necesarias para convertir este proyecto en una realidad concreta. Hechos que han sido documentados en libros testimoniales y compilaciones de documentos.

Pioneros de la Universidad

En 1956 él director del diario El Territorio, Humberto Telésforo Pérez participó en las gestiones para que la universidad se instalará en Misiones. Organizó una reunión en el Club El Progreso de Posadas, donde quedó establecida la “Comisión Promotora de Estudios Universitarios en Misiones”; con el propósito de trabajar conjuntamente con las Provincias del Nordeste para la creación de la Universidad Nacional de Misiones. 

EVOLUCIÓN HISTÓRICA FACULTADES

1957/1960 Posadas - Escuela de Ingeniería LUEGO Facultad de Ingeniería Química - Dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste

1957/1967 Posadas - Escuela de Asistentes Sociales LUEGO Escuela de Servicio Social - Dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste

1961 Posadas - Instituto Superior del Profesorado - Dependiente del gobierno provincial

1965 Posadas - Instituto de Relaciones Públicas - Dependiente de Aportes Privados y del Gobierno de la Provincia. 

1967 Posadas - Instituto Privado de Administración de Empresas (IPAE) - Dependiente  de Aportes Empresario y  Gobierno de la Provincia de Misiones

1961-1964 Oberá - Escuela de Cerámica y Dibujo LUEGO Escuela de Bellas Artes LUEGO Instituto Superior del Profesorado en Disciplina Estética - Dependiente del Consejo General de Educación de la Provincia de Misiones

1964 Eldorado - Centro de Estudios del Bosque Tropical - Dependiente de la Universidad Nacional de la Plata

1960 Eldorado - Escuela Agrotécnica - Dependiente del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Misiones

Una producción realizada en colaboración con la Secretaría General de Extensión Universitaria, el Departamento de Gestión de Recursos de Redes y Comunicaciones del Rectorado y el Centro de Estudios Históricos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

Leer más…Misiones quiere su Universidad - Texto completo

  • Visto: 82